Aquí puedes conocer a quienes integran el colectivo Ergocomics, algunas de las fotos te vinculan con las páginas web personales de cada miembro. Además tienes acceso a nuestro venerado Álbum Familiar.
Antonio "Henlon" Lobos :

Semiólogo santiaguino, treintañero. Se dedica a realizar guiones para cortometrajes y comics , habitualmente en complicidad con su amigo Carlos Reyes. Reparte su tiempo entre su ancestral barroquismo, las clases que perpetra en variadas instituciones, sus amores, la escritura de algunos textos teóricos sobre la comunicación y poesía de dudosa calidad.
Actualmente vive en Ñuñork, en compañía de su gata Salomé.

Carlos "Lettuce" Reyes:

Comunicador Audiovisual, nacido a fines de la década de los sesenta. Se dedica a realizar guiones para cortometrajes, piezas teatrales y comics , habitualmente en complicidad con su amigo Antonio Lobos. Se lo ha visto hacer clases, escribir artículos sobre rock y su nombre suele aparecer en los créditos de uno que otro programa de televisión de dudosa procedencia. Reside en una antigua y concurrida casa en Providencia. Se le puede ver casi siempre caminando por Ñuñoa de la mano de su novia Joseline Glendy.

Revisa el currículum de Carlos Reyes

Carlos "Elve" Gática:

Diseñador gráfico que bordea la cuarentena. Es "Elve-cino" de muchos de los ergocomics. Su pasión por la música lo llevó a crear su propio banda: "Los Jorobados", y a dibujar sus primeros trabajos en la vapuleada década ochentera.
Conocidas son sus innúmeras y aterradoras historias que cuenta con gracia y locuacidad. No se puede afirmar lo mismo de su memoria. Vive debajo de "Chésare" con su esposa Vivi y sus hijos Manuela y Aníbal y su perro dálmata Tristán.

Christian Gutiérrez "Christiano":

Dibujante y guionista originario de San Miguel y con algo más de tres décadas en el cuerpo, es el creador del afamado personaje popular "Pato Lliro" y de la tira diaria "El antipoeta Sanhueza. Su trabajo como dibujante y guionista es amplio, recorre el registro humorístico y el dramático, pasando por lo poético y lo coloquial, con soltura y maestría. Pernocta a menudo en Ñuñoa, a pesar de que no vive ahí y de que su taller está en el centro. Tal vez su polola Loreto tiene algo que ver en ello.
Se le considera miembro de ergocomics, a pesar de que aún no paga sus cuotas.

César "Chésare" Fernández:

Delgado y desgarbado, profesor de matemáticas y músico por que sí. Suele perturbar el orden público con sus clases de piano. Escribe prólogos y guiones de comic, que ha dibujado Pía, su gran amor.
Conoce de lenguas muertas, como el alemán, el inglés y el latín. Esto le ayuda en sus hobbies: Los rompecabezas, los juegos de salón y de computador. A diferencia de Christiano, él sí paga sus cuotas. Comúnmente se lo puede ver retozando cerca de la plaza Ñuñoa...

Gonzalo Martínez "El Padrino":

Arquitecto y trompetista de edad indefinida. Dibujante y guionista que se incorpora, con sus lápices, desde los años '80 al mundo del cómic. Desde su mansión en las cercanías del museo de Bellas Artes mueve los hilos de Ergocomics, obligando a sus miembros a trabajar sin descanso. Es creador de la tira "Horacio y el Profesor ". Santiaguino "nato", se dice que jamás ha abandonado la capital pese a los reclamos de Carmen, su esposa, y sus hijos Santiago y Laura. La leyenda urbana cuenta que él es un hombre feliz.

email: [email protected]

Jaime "Vanard" Lagos:

Más conocido como Pepito Skin. Este dibujante e informático, es el miembro más joven y adinerado de Ergocomics, editor de su propia revista underground, "Slum comics" de esporádica aparición. Es un gran humorista, creador de ingeniosos diálogos y poseedor de un alma pura y hardcore atrapada en un cuerpo de anarco-sindicalista de cuello y corbata.
Habita en un departamento del centro de Santiago conectado a su computador y a sus comics de Robert Crumb.

email: [email protected]

Martín "Chico Dèja Vu" Cáceres:

Profesor de dibujo, de avanzada treintena de años. Reparte su tiempo entre dibujar sus prolijas viñetas y su pasión modelista por tanques de la segunda guerra mundial. Su personaje "Lebbeus Rahn" espera largamente la publicación de su segunda parte. A Martín se le conoce como el "Chico Dèja Vu" por poseer el extraño poder mutante de repetirlo todo.
Reside en Ñuñoa, cerca de Tobalaba, en compañía de Bárbara y de sus hijos Diana, Belén, José Tomás, sus siete gatos y sus dos perros. A Martín se le conoce como el "Chico Dèja Vu" por poseer el extraño poder mutante de repetirlo todo.

email: [email protected]

Mariano "Ché" Ramos:

Adquisición bonaerense de ergocomics, este extraordinario dibujante, ilustrador y músico de jazz, ha trabajado en el medio nacional haciendo las portadas de numerosas editoriales. Su garbo impresiona en cada sesión y su locuacidad es meritoria... cuando logramos entenderlo. Vive en Providencia, cerca de "Lettuce", junto a su novia chilena Gabriela con la que comparte su pasión por el tango.

email: [email protected]

Máximo Carvajal:

Para nosotros, "El Maestro". Muchos nos acercamos al mundo del comic gracias al placer que sus dibujos nos proporcionaron en la infancia. Sus páginas en "El Dr. Mortis", "Mampato", "GAE-13" y "As Newman" han inspirado nuestro trabajo. Hoy nos sentimos orgullosos de poder contar con él en nuestro grupo. Conocida es su capacidad de entretenernos con sus anécdotas e historias. Es un gran fan de la Ciencia Ficción y miembro insigne de Ergocomics.

Rudy "rudy" Morales: 

Rudy pertenece a una de las primeras generaciones de diseñadores gráficos egresadas de la U. de Chile, lo que da cuenta, de alguna manera, de su ya larga existencia. Con una dilatada trayectoria como docente,este maestro siempre ha tenido tiempo para compartir sus profundos conocimientos acerca del manejo gráfico de la imagen. Vive en una casa muy especial, en el viejo barrio Catedral, con Yoyi y sus hijos Isadora y Cristóbal. Comparte con Gatica el vicio de pedir sin devolver.

Udo Jacobsen "Udok":

Profesor de Comunicación Audiovisual y el quinto miembro del grupo "Los Jorobados". Hoy se acerca a la cuarentena. Su barba y melena se ha visto envuelta en el mundo de los comics chilenos desde la década de los '80, como guionista, dibujante y teórico, convirtiéndose en uno de sus más conocidos representantes. Prologuista de variadas publicaciones y colaborador de otras tantas. Comenzando el milenio, se trasladó de Viña del Mar al barrio Ñuñoa junto a su esposa Cecilia y sus hijos Jan y Tati, su perro Ponky, sus infaltables cigarros y su inevitable taza de café.

email: [email protected]