REVISTAS ALTERNATIVAS Y COLECTIVOS DE ARTE, CAPEANDO EL TEMPORAL

CAPÍTULO 1:

CARAS DE LA MISMA MONEDA DESFACHATADA Y VANGUARDISTA

Para ahondar sobre este tema de los grupos o grupúsculos que motivados principalmente por su ímpetu de creación realizan revistas habría que remontarse a los vertiginosos años sesenta: mezclemos mayo del 68, jipismo norteamericano y una pizca de creadores criticones, y obtenemos un fanzine con nombre y apellido que usa la misma picardía para burlarse de dios y el diablo.

Bueno, hace un tiempo alguien me preguntó ¿qué diablos es un fanzine?, y aprovechando este espacio explico el concepto: FANZINE es una publicación que, como su nombre indica, está realizada principalmente por fans de un determinado tema, así pues los hay de literatura, cine, cómic, etc. Es una revista realizada por un grupo de amigos, movidos generalmente por la pasión, que no tiene fines comerciales y que su distribución es por mano o en circuitos alternativos (léase librerías especializadas, ferias, etc). Un buen ejemplo de fanzine sesentero sería ZAP, revista gringa creada por el dibujante underground ROBERT CRUMB, y que según cuenta la leyenda su venta tuvo el apoyo táctico de los parientes del autor. Es necesario consignar que se da en muchos casos que este grupo de amigos fanzinerosos tenga pretensiones un tantito más profesionales con su publicación, y en esta ocasión el nombre cambia por PROZINE. Esta especie de carrera funcionaria terminaría en el MAGAZINE, que es una revista comercial con todas las de la ley.

En Chile, el ejemplo de revista alternativa de la época mencionada sería LA CHIVA, la que en su equipo de redacción no desfilaba ningún principiante, todo lo contrario; el staff estaba compuesto por dibujantes muy profesionales (PALOMO; HERVI, LOS HERMANOS VIVANCO)que deciden crear un espacio donde verter contenidos que en cualquier otro medio serían objeto de censura o apabullados por la eufemística "línea editorial". Sin embargo, lo medular de este artículo está centrado en los recientes noventas y los colectivos de arte que desde esa época hasta ahora han escogido (entre otras cosas) la realización de revistas, por lo tanto todo esta sujeto a arbitrariedades en la elección de los mencionados.

KILTRAZA, la madre de la invención.

Referirse a Kiltraza no es tan simple como encasillarla de revista de gráfica vanguardista, pues la publicación es solo una arista del trabajo de este grupo de jóvenes inquietos que desde fines del 94 vienen expandiendo su que hacer artístico nacional e internacionalmente, bajo el liderazgo indiscutido de Rodrigo Adaos, diseñador teatral e ilustrador e influidos por el concepto ampliado del arte postulado por el artista plástico alemán Joseph Beuys. Concepto que se traduce en las múltiples actividades creativas en que el colectivo se ha visto involucrado, como por ejemplo LA SONORA KILTRAZA, grupo definido por ellos mismos como "de rock al peo", donde los instrumentos van desde cabezas de maniquíes hasta tarros encontrados cinco minutos antes del concierto, y cuyas canciones son fusiones o re-creaciones de otras canciones, o sea robarle los coros a esta, usufructuar del ritmo de esta otra, agregar letras corrosivas y ya está el hit alternativo del momento, destacable dentro de su repertorio es "MARCEL DUCHAMP", que con el estribillo cambiado de un bailonguero éxito radial dan su visión personal de este artista y su obra; "todo empezó como un juego con la sonora, y la idea era hacer un grupo compuesto por gente que no fueran músicos, de repente nos vimos apoyados por un guitarrista y un batero de verdad, ensayando y con varias tocatas en la agenda" relata Adaos.

Pero la inquietud de los niños no termina aquí, si no que se subdivide en el circo Kiltraza, la compañía de teatro de idéntico nombre ,el equipo Kiltraza fútbol-club, Acción Kiltraza guerrilla conceptual que realiza acciones de arte en nombre de las causas perdidas. Una de las últimas novedades es Radio Kiltraza, programa que se transmite todos los jueves de 12:45 a 01:30 de la noche, por radio Universidad de Chile, 102.5 FM, en donde los diálogos delirantes, la interacción con los amigotes se matiza con canciones que van desde éxitos cumbiancheros hasta el hardcore más radical: absolutamente recomendado, imperdible.

En el área de las publicaciones tienen algo de 25 revistas a su haber, que van desde la revista madre Kiltraza (que es un juego de palabras que quiere decir algo así como "raza de quiltros", concepto creado por Adaos y Flavio Montenegro, otro de los miembros fundadores) hasta otras como "La momia blanca", "Niñito símbolo" (Adaos en solitario) y también "Acantostega" revista que tenía como característica que ningún ejemplar era igual a otro y cuyas páginas podían ser serigrafías, hojas de viejos cuadernos de estudiantes desconocidos o páginas directamente robadas de otras publicaciones, y que tuvo un mítico (y ni tan divulgado) lanzamiento en donde realizaron la perfomance "marraquetas al viento", que consistía en un ingenioso sistema de alambres y efectos especiales que creaban la sensación de que un par de marraquetas reales volaran sobre la ciudad, todo esto con el audio prestado de la doblada versión para la tele del film "Superman", más precisamente la escena en que Super saca a volar a Lois. En este terreno de los lanzamientos, el colectivo no se ha quedado ni corto, ni perezoso con la creatividad; más de una vez "La perrera" ha abierto sus puertas para las muestras del grupo, pero es pertinente destacar la perfomance "El elefante metafórico", realizada el año 98 a propósito de la salida de una de las publicaciones, y que se trataba de una procesión con todos los kiltrazos disfrazados, con una especie de carro alegórico que simulaba un elefante, trompetas, percusión, el guionista Carlos Reyes oficiando de maestro de ceremonias, y el público que se sumó a esta marcha que comenzaba en el cerro San Cristóbal, exactamente en la entrada del zoológico, seíuía por Pio Nono, atravesaba Alameda, el parque Bustamante hasta Santa Isabel, finalizando en el bar "Donde René" con un concierto de varios grupos y la venta de la nueva publicación.

Después de esta revisión y para no ser injustos haremos mención de los nombres de los artistas que han desfilado por Kiltraza: Adaos, F.Montenegro, Pollo, C. Tasso, Gonzalo Torres, Rodrigo Salinas, Miguel Arancibia, M. Douzet, Mariano Maeso, Manuel Rodríguez y las colaboraciones de Carlos Reyes, Ricardo Vega, Vicho, Udok y Christiano.

LA NUEVA GRÁFICA CHILENA, alternativos pero muy organizados

De formación más reciente (2000), este grupo formado por artistas plásticos egresados de las universidades de Chile y Católica, tiene su voy princi{al en Rmdrigo Solinas, aicenciaco en arpe ,ilusprador en diversos medios periodísticos (se puede apreciar su gran talento en el suplemento "Domingo en viaje" del diario "El Mercurio") quien tiene sus metas claras: "estamos apuntados al material de autor, no somos una ONG y nos financiamos como una especie de cooperativa, fijamos una cuota y queremos editar a otros autores que nos interesan y que no son necesariamente del colectivo, como por ejemplo Ricardo Vega o Vicente Plaza (Vicho), todo esto haciendo ediciones bien cuidadas (buen papel, excelente impresión)" confiesa.

Salinas, más conocido cariñosamente como "guatón", se acercó a las publicaciones independientes a través de Kiltraza, siendo uno de sus más formales colaboradores, tanto así que llegó a ser "vocalista" de la sonora y a encarnar al capitán Kiltraza, un super héroe reptiloide que aparecía en las perfomances, también está la pintura; uno de sus cuadros ilustra la carátula del grupo de música electrónica "Marciano",y tiene tres publicaciones de su total autoría bajo sello "Nueva gráfica chilena"; "Rata Galdames" el primer western chileno,"Morgan Shila" el primer superhéroe chileno,"Arturo Prat "que narra una versión no- oficial de las desventuras del histórico personaje.

Componen también el colectivo Rodrigo Lagos, Andrés Castillo, Matías Iglesis, César Gabler, Juan Pablo Díaz y han editado además "La refundación del acantostega rebelde", creación colectiva en forma de desplegable y que cada edición está dedicada a una letra; el último publicado fue con la letra i, "PC" revista de ilustraciones de Pablo Castro, "Robot tercermundista" cómic de Manuel Rodríguez, y varios set de postales de los que corresponde destacar los realizados para la exposición sobre el cantante René De la Vega ,organizada por el también colectivo de arte "Muzak" y realizada el año pasado en el Centro cultural Alameda.

Otra vertiente o subdivisión del trabajo del grupo es la que se refiere a la producción audiovisual que se consigna como "EL NUEVO CINE CHILENO", con dos producciones en video: "RATA GALDAMES" adaptación del cómic homónimo, ”LA CORDILLERA DE LOS ANDES, un canto a la vida”, ambos con dirección de Daniel Castro y guiones de Salinas, como anécdota Castro y Salinas son cuñados, situación que “guatón” narra con su humor acostumbrado: “...trabajamos re-bien juntos en los videos, si están los hermanos Cohen, nosotros somos los cuñados Costner” comenta.

Dos de los integrantes restantes(Díaz e Iglesis) participaban en el proyecto “Hoffman House”, que era una mediagua itinerante que recorría diversos lugares como galería de arte móvil y que terminó su peregrinar en La Galería metropolitana de Pedro Aguirre Cerda, lugar donde aún se exhibe.

Otra de las posibilidades que ofrece esta “Nueva Gráfica Chilena” es la difusión y planificación de los lanzamientos de las revistas (Salinas aprendió bien la lección militando en Kiltraza), tanto así que el año pasado meritoriamente consiguieron el museo de bellas artes, lugar que en un pasado reciente tenía la fama de no prestarse para eventos que divulgaran artes “menores” como el cómic... mmm, los tiempos están cambiando... aunque no con la rapidez que quisiéramos.

ADAOS CUESTIONA, SALINAS DELIRA, AMBOS BRINDAN DESPUÉS DE CADA LANZAMIENTO...

Consultado sobre las similitudes y diferencias entre Kiltraza y La nueva gráfica chilena Salinas contestó: “ ...mmm , la Nueva Gráfica es principalmente una red de trabajo, yyy..., bueno Kiltraza es una religión, donde Adaos es el principal gurú”.

Pregunta idéntica para Adaos: “...mmm ...Kiltraza es antes que nada una religión, yyy..., bueno la nueva gráfica es una empresa donde el “guatón” es el principal tecnócrata” (risas).

Finalmente si quieren contactarse con estos jóvenes talentos, efluvios de creatividad en un país que se muere de aburrimiento, pueden escribirles a los siguientes mails: [email protected] - [email protected]

¿Cómo saben?, y no terminan ustedes mismos involucrándose en alguna procesión delirante, o disfrazándose de algún dicharachero personaje o tocando los tarros en algún lanzamiento, nada está asegurado salvo la entretención y el pasarlo bien con estos siempre preocupados maestros de ceremonias.

CHRISTIANO