|
Se ha inaugurado una nueva tienda de comics y productos afines. Ahí encontrará comics nacionales y extranjeros, además de videos CDs y merchandising.
Es la tienda oficial de Diablo y de todos los personajes de Visual Ediciones.
Más información en la Página Web Oficial de Diablo.
¡¡Ojo que le lleva exposiciones de originales de Comics!!
Portal Lyon, local Nº56
Providencia con Lyon.
En Santiago de Chile.
|
|
Noticias del Mundo Alienígena
Hola amigos. Espero que estén disfrutando de nuestra página y que disfruten también estas noticias del mundo alienígena.
¿Qué tenemos para nuestro reporte? Excelentes noticias para el mundo comiquero nacional: La editorial española “Sulaco ediciones” ha comenzado a editar, en formato prestige, una serie dedicada al famoso y muy interesante guionista inglés Allan Moore. Se trata de “Magical Mistery Moore”, un montón de antiguas y nuevas canciones, tanto publicadas como inéditas, del escritor inglés. La fama de inaccesible de Allan moore no ha impedido que Sulaco ediciones consiguiera los derechos para editar las canciones guionizadas por el connotado escritor de “V de Vendetta”, “Watchmen”, “From Hell”. La edición se realiza en en España y participan como dibujantes numerosos artistas de renombre. Recordemos que con “Watchmen”, junto a “Dark Knigth Returne” de Frank Miller, se produce la renovación del mundo del comics allá por los ochentas. Desde entonces el autor inglés ha publicado muchas de estas “canciones”, inspiradas o no en sus obras publicadas. Actualmente, Moore se dedica a la magia y a dirigir y guionizar para su propia editorial, la “A.A.A.”, series como “La Liga de los Caballeros Extraordinarios” o “Top Ten”. El asunto es que Sulaco ediciones tiene los derechos de las canciones para publicarlas en nuestra lengua madre, pero Moore tiene la prerrogativa de supervisar las adaptaciones y dar el visto bueno a los artistas que se encargan de expresar en viñetas, esas canciones. Y aquí sí que viene la noticia bomba: un dibujante nacional, señero miembro de ergocomics, ha sido uno de los invitados a participar de esa interesante propuesta editorial. Sí, como lo oyen: Martín Cáceres, el notable autor de “Lebbeus Ran”, ha dibujado un guión de Alan Moore, editado en diciembre último en España. ¡Congratulaciones, Martín! Sabemos que tiene nuevos proyectos con la editorial europea, así que tenemos a Cáceres para rato dibujando en Sulaco ediciones. De hecho, está en carpeta una serie regular (más bien buena de frentón) de fantasía, que tiene como protagonista, entre otros, al famoso héroe del oeste americano “Wild” Bill Hickok. Como si fuera poco, capaz que Lebbeus Ran también se edite en España (ojalá termine luego la segunda parte para delicia de sus admiradores y admiradoras)
Seguramente hay muchos envidiosos que no querrán creer el notición. Les vamos a regalar la primicia de algunas imágenes del cómics y los invitamos a visitar la página de la editorial www.sulacoed.com . Además reciben proyectos de dibujantes de todo el mundo, así que si tienes algo dibujado y tienes tanto talento como el ergocómico Martín Cáceres, busca los requerimientos en la página en cuestión y ojalá tengas suerte.
|
|
Terra, canal de cómics; una apuesta necesaria.
Nada más grato que navegar por un portal de cómics hecho con amor, en donde tienen su justo espacio mangakas y superheroicos, historieta de autor y tendencias alternativas, para que nadie pelee, además matizado por excelentes entrevistas, notas informativas con acuciosos datos, e-comics y un correo de intercambios de revistas, videos, opiniones, ofensas, etc, etc.
También es importante destacar el lanzamiento de un concurso de cómics que le dará la oportunidad a algunos cuantos dibujantes que esperaban una oportunidad de este tipo.
Felicitaciones a Terra Networks Chile (http://www.terra.cl) por esta esperada instancia, y en especial al principal redactor, el también dibujante Jorge David ("Rayén"), que ha demostrado su gran talento periodístico y literario en esta nueva faceta. Imperdible.
|
|
El primer o el más reciente descubrimiento de historieta vanguardista mexicana fue Buba de José Quintero (integrante del colectivo historietístico “El taller del perro”) que apareció misteriosamente el año pasado en kioskos chilenos. Pues el contacto no se hizo esperar y mails que van y mails que vienen nos llegó una selección de publicaciones de excelente factura donde destacan nombres como Frik, Edgar Clement, Pelaéz y el ya mencionado Quintero que prepara su segundo libro de Buba que viene con sorpresita chilena incluida. Comentaremos próximamente todo este material ejemplar
|
|
Novedades ergocómicas.
Nuestra siguiente actualización viene con varias novedades; comienzan dos nuevas series firmadas por Christiano, “Juanita Lacrimosa”, tiras cómicas seleccionadas del suplemento “Crónicas del domingo” de aparición semanal en diversos diarios de provincia, y que cuenta con los excelentes guiones de Carlos Reyes y el inspirado color de Loreto López. Además, “La nueva fauna nacional”, polémica selección de personajes del Chile contemporáneo que le costó más de un mal rato a su autor.
También empezaremos a publicar "Claudia en la red", creación de Jaime Lagos y Gonzalo Martínez que actualmente se publica en un semanario de El Mercurio para provincias.
Además, esperamos tener otras novedades en lo que queda del año implementando nuestras experimentaciones en el campo multimedia.
También daremos detalles de otras iniciativas tomadas por otros miembros del grupo, como Carlos Reyes que prepara algo para pronto.
Nos negamos a detallar más de los contenidos pero vienen aportes formales (léase diseño) del talentoso ilustrador Ricardo Vega.
|
|
|
"Sólo Comics" ,Ernesto Garrat, El Mercurio |
LAS CARTAS SOBRE LA MESA
Según reza la propia versión de los involucrados, un grupo dehistorietistas y guionistas nacionales reunidos bajo el nombre de Ergocomics, fue el propio Tarot el que decidió cuál sería la forma de su reciente y primer proyecto, el libro de comics "La Ruta de los Arcanos"(...) seis historias con posibles dobles lecturas y detalles por descubrir. Porque si en la primera, "El Diablo", de Jaime Lagos, predomina una aparente simpleza y un humor liviano y amable, su mensaje tiene tanto o más peso que las líneas barrocas y sobrecargadas de Kampf en "El Mago". O la notable historia a dos tiempos de "La Torre", de Jacobsen, hecha con fotografías sometidas aprocesos de tramas, que deja en claro el sentido de la construcción, en este caso de la personalidad, apoyado por el significado de la carta. Gonzalo Martínez y sus líneas más claras muestran lugares reconocibles de Santiago y Valparaíso en"La Templanza", y los dos últimos trabajos,"La Estrella" de Christiano y "La Justicia" de Jacobsen, encabezan sus historias con sus respectivas cartas al revés, pues en la tirada original salieron de esa manera (lo que les da un sentido inverso)
(...) Al parecer, la ruta para la gente de ergocomics está claramente marcada y es difícil que se salgan del camino.
|
Suplemento "Dimensiones", La Epoca,Sábado 3 de enero de 1998 |
EL TAROT ES UN ESTÍMULO CREATIVO
A partir de una tirada de Tarot, en la que seleccionaron ocho figuras de los arcanos mayores, el grupo de dibujantes Ergocomics creó las historietas que conforman "La Ruta de losArcanos", presentado en la última feria del libro.
"Nosotros creemos que la magia existe" señala el guionista Carlos Reyes, introduciendo la fuerza con que el Tarot se involucró en sus vidas, mientras trabajaban en el proyecto. Porque durante esos dos años, los autores conocieron el significado de los arquetipos no sólo a través del estudio y la creación, sino también por la experiencia misma. "La demora que tuvimos en terminar el libro puede explicarse con los plazos del Tarot, son largos. Pienso que teníamos que vivir las cartas para llegar a publicar La Ruta de los Arcanos"- explica el dibujante Carlos Gatíca enumerando las casualidades de que fueron víctima los miembros de Ergocomics, luego que tiraron los naipes: Por ejemplo, al dibujanteMáximo Carvajal le salió El Carro y debió partir a Francia dejando pendiente esa historia. Suerte similar tuvo El Sol, que sin poder mostrar su brillo, es el otro gran ausente.
Pero el Tarot aún deparaba varias sorpresas, como la que letocó al guionista Udo Jacobsen que vivió muy de cerca el proceso deLa Torre (...): "Durante 33 años creí que mi cumnpleaños era un día, y un poco antes de que comenzáramos este trabajo, me enteré de que nací en otra fecha. Por eso cuando tiramos las cartas yo estaba muy sensibilizado con la Torre que representa los cambios fuertes y lamáscara que cae"
Con todas todas esas experiencias detrás, el tarot muestra su proyección como instrumento simbólico de autoconocimiento, de sabiduría antigua y, sobre todo de estímulo poético y artístico. El resultado fueron seis narraciones, dibujadas en blanco y negro que van desde relatos cargados de humor a cuentos de tipo épico. El grupo de creativos logró pensamientos para recordar: "la lucidez es saberse piezas del Tablero, grano de sal en el mar" y "La magia es un mecanismo tan delicado y exquisito como el amor... siempre al borde de la extinción, apunto dedesaparecer".
|
"Sólo Comics", Ernesto Garrat,El Mercurio, Sábado 3 de Julio de 1999. |
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
En diciembre de 1997, ergocomics, colectivo criollo integrado por dibujantes y guionistas de historietas, dio a conocer"La Ruta de los Arcanos", un libro de comics en el cual diferentes manos y talentos crearon viñetas relacionadas con algunas de las cartas de los 22 Arcanos Mayores del Tarot. Pero las cosas no se quedaron ahí. El lunes, en el Centro Cultural de España (Providencia 927), a las 20 horas, este interesante proyecto tendrá continuación cuando se presente en sociedad "La Rura de los Arcanos 2" ( Con una bella portada de Martín Cáceres), un hermoso trabajo que debe bien poco al azar y más bien harto al trabajo constantey al profesionalismo.
"La primera versión de "La Ruta..."fue para darnos un gusto", explica Carlos Reyes, uno de los miembros de esta agrupación. "Pero esta secuela viene a ser un paso hacia un mayor compromiso" (...)
En esta ocasión, son cinco cartas, El Sol, La Fuerza, La Rueda de la Fortuna, El Mundo y Los Enamorados, los que motivaron a dibujantes y guionistas a contar igual número de historias en diversos estilos y, como queda claro a simple vista,con un nivel que deja atrás cualquier grado de amateurismo.
"En esta ocasión, también hubo bastanteautocrítica y, de hecho, más de un trabajo se rehizo de nuevo en busca de mejores soluciones narrativas y visuales" dice por su parte Christiano, parte de colectivo y responsable de la historia "La Rueda de la Fortuna". Losotros autores que intervinieron en esta segunda parte, mejor que la primera, son Mariano Ramos, quien tomó bajo su cargo la carta El Sol y la convirtió en la satírica historia de un decadente vampiro, Ricardo Vega, cuyo "arte" (collage e intervenciones de distinto tipo) ilustra el intimista texto de Carlos Reyes en "La Fuerza", Carlos Gatica, quien dibuja la historia de una separación en"Los Enamorados", y Gonzalo Martínez junto al joven Diego Jourdan, dúo creador de "El Mundo".
Después de esta segunda parte, Ergocomics, que además tiene a su haber una recopilación de "Horacio y el Profesor" y el libro objeto "Ojo Bizarro", proyecta "una revista de gráfica experimental"- "La dispersión delAfekto"- y tres entregas más centradas en las cartas delTarot. La tercera debería ver la luz a fines de este año si es que el destino no dispone otra cosa, y las siguientes, en el año 2000.
En todo caso, a los miembros de este colectivo lo de los plazos no les angustia: "No estamos casados con el tiempo: no aspiramos más que a dar una muestra de nuestras preocupaciones más íntimas"
|
"Comentario de comic", RafaelValle, La Tercera, Lunes 3 de Mayo de 1999 |
HISTORIETAS A LA CARTA
Ergo Comics es un pequeño grupo editorial en el que militan varios dibujantes y guionistas cuyos nombres se asocian a revistas de historietas editadas en nuestro país a fines de los 80, como Acido, Beso negro, Asteroide y Bandido.Publicaciones creadas cuando prácticamente no había producción deComic Chileno, ligadas al underground y al formato experimental, y que en su mayoría desaparecieron de manera temprana.
El colectivo, formado por arquitectos, diseñadores y comunicadores audiovisuales, se reagrupó
Hace un par de años para retomar el oficio en la medida que sus actuales ocupaciones se lo permitieran. Para ello, optaron por sacar cada cierto tiempo libros-álbumes con material de su autoría y de figurantes emergentes del género. Horacio y El Profesor, Ojo Bizarro y La Ruta de los Arcanos son,hasta el momento , los frutos que ha arrojado el proyecto Ergocomics, siendo el último de ellos el más interesante: un conjunto de relatos gráficos inspirados en los Arcanos mayores como se llama a las 22 principales cartas del Tarot. Concebido en principio como un volumen único de seis historias en blanco y negro El Diablo, El Mago, La Torre, La Templanza, La Estrella, La Justicia- que se vendió sólo en librerías especializadas, la editorial optó finalmente por sacar la serie completa, proyectada a razón de un álbum por año.
Así, hace unos días fue lanzado La Ruta de los Arcanos 2, con 64 páginas y cinco nuevas cartas que es distribuido por Dédalos ediciones. El Sol es, en este caso la inspairación de mariano Ramos para parodiar los clichés del vampirismo, mientras El Mundo es utilizado por la dupla GonzaloMartínez (guión) y Diego Jourdán (dibujos) como materia prima para un relato que mezcla humor, misterio y ciencia ficción.
Sin embargo, los mejores momentos del volumen los entregan las piezas restantes: La Fuerza, La Rueda de la Fortuna y Los Enamorados, donde el vínculo está dado por su alejamiento de las estructuras convencionales del comic encuanto a su planteamiento gráfico y narrativo. Moviéndose entre elcollage, el dibujo a carboncillo y las técnicas del fanzine, las tres historias logran que el lector se introduzcaen el juego lúdico y de ambiguas interpretaciones asociado al Tarot.
Especial mención merece, en ese sentido, La Fuerza, donde CarlosReyes, Ricardo Vega y Lorena Peña construyen con dibujos,fotografías, pinturas y textos un relato tan sombrío como hermético, que obliga a la relectura y el consiguiente hallazgo de nuevos significados. Haciendo del uso de la subjetividad un divertimento y un saludable ejercicio mental.
|
"Sólo Comics", Ernesto Garrat, ElMercurio, Sábado 6 de mayo de 2000. |
SE HACE CAMINO AL ANDAR
Hace unos cuatro años, cuando algunos integrantes de Ergocomics se sacaban el Tarot, fueron las propias cartas las que definieron el tenor de un proyecto en ciernes del grupo artístico.
El resultado fue "La Ruta de los Arcanos", libro de cómics finalmente publicado en 1997, que con el valor del trabajo grupal reunía cinco historias que giraban, justamente en torno a las cartas de los 22 Arcanos mayores del Tarot.
Luego de una secuela, que data del año pasado y cuyo eje son otras cinco cartas, los miembros de este grupo lanzan hoy la tercera entrega de"La Ruta de los Arcanos" en el Centro Cultural Estación Mapocho, en el marco del primer Salón Internacional del Cómic, laFantasía y la Ciencia Ficción, Fixión 2000.
"En este tercer número incluimos un quinteto de nuevashistorias, también inspiradas en los Arcanos mayores", explicael coordinador general de este proyecto de 80 páginas en blanco y negro, Carlos Reyes, quien se apura en agregar el valor humano de estas viñetas a pesar de los ambientes fantásticos, de terror o de ciencia ficciónque las envuelven: "Nos demoramos un año en preparar este libro y aún nos quedan dos entregas para cubrir la totalidad de los Arcanos: el número cuatro, programado para el 2001, y el cinco, para el 2002", dice Reyes.
Con portada de Félix Vega, artista nacional radicado en España,"La Ruta de los Arcanos 3" se suma a los varios frutos de este colectivo. A saber: los trabajos experimentales "OjoBizarro" y "La dispersión del afekto" (con cassette de regaloincluído), y un libro con las aventuras de "Horacio y el Profesor". Súmese a esta lista una reciente página web delcolectivo (https://www.ergocomics.cl) donde dan a conocer, entre otras cosas, sus proyectos y, lo más importante su arte: las viñetas.
De una factura cada vez más solidificada, "La Ruta delos Arcanos 3" plantea un par de novedades respecto de sus antecesoras. En primer lugar, en cada una de las portadillas depresentación de las historias de este número, basadas en las cartas El Emperador, El Carro, El Colgado, El Ermitaño y El Juicio, Martín Cáceres dibuja el naipe respectivo.Pero la gracia es que, además de tomarse la molestia de reinventar las ilustraciones, agregó breves lecturas sobre personajes ficticios- que a través dela Historia ven sus destinos marcados por la carta en cuestión.
Además Cáceres es responsable junto a Udo Jacobsen de la inquietante "El Emperador".
La segunda novedad dice relación con el debut de la fotonovela en"La Ruta de los Arcanos". En "El Colgado", con guión de Christiano y fotos de Daniel López, se cuenta como el colectivo escogió una de las dos portadas enviadas por Félix Vega desde Europa :"Esta historia en particular es un experimento para un futuro gran proyecto que tenemos en mente con la fotonovela", señala Reyes.
El maestro Máximo Carvajal debuta por fin en este número con "EL Carro", una clásica historia de ciencia ficción anunciada en las dos entregas anteriores, y se estrena también la primera colaboración de una mujer en el colectivo: "El Ermitaño", dePía Montealegre y César Fernández.
En tanto, Gonzalo Martínez con guión de Miguel Higuera, cierra su trilogía argumental sobre sus personajes Alvaro y Constanza con "El Juicio".
|
Cuerpo C de El Mercurio, domingo 18 de marzo de 2001
|
Dibujando con el mejor
Martín Cáceres acaba de ilustrar un guión de Alan Moore para una revista española. El inglés es uno de los más distinguidos escritores de historietas en la actualidad, incluso conquista Hollywood.
Muchos no me creían cuando les contaba", dice con una risa de satisfacción el artista nacional de cómics Martín Cáceres (36) al referirse a la historieta de ocho páginas "Leopard Man on the C&A", su último trabajo. Este encargo que ilustró para la naciente editorial Sulaco Ediciones da forma, junto a otros seis relatos de diversos artistas españoles, al álbum de. 64 hojas " Magical Mistery Moore", publicado en enero en España.
Tanta incredulidad ,y sorpresa se debían a que en estas viñetas el chileno había colaborado nada menos que con el guionista inglés Alan Moore, quien luego de llegar a un acuerdo con la editorial, cedió los derechos de canciones de su autoría para que `un puñado de artistas las dibujara. Entre ellos, Martín Cáceres se encargó del tema "Leopard Man on the C&A": "Cáceres ilustra estupendamente este canto: una vuelta a un primitivismo mágico en una sociedad o alienante y consumista", dice el editor de Sulaco Ediciones, Juan Antonio Torres, para referirse al relato del chileno, el cual se desarrolla en clave de ciencia ficción. "Sé que suena un poco rimbombante, pero Moore es un autor de muchas lecturas. Y «Leopard Man on the Q&A» es una llamada a una revolución visceral. Es la canción más radical de todo el álbum".
Es cierto que para el gran público, Alan Moore no dice mucho. Pero su nombre es un pilar fundamental del cómic mundial en los últimos 25 años. Su carrera ha sido un constante enriquecimiento de las posibilidades expresivas del noveno arte en lo que se refiere a guiones maduros, elaboradísimos y altamente conceptuales, tanto en Inglaterra como en EE.UU. En otras palabras, la labor de Moore ha servido para taparle la boca a los críticos que creen que las historietas son un simple pasatiempo para niñitos.
MAESTRO DEL CÓMIC
A inicios de los 80, Moore dio que hablar con "V de Vendetta", una soberbia muestra de orden argumental que narraba el genial plan de un solo hombre para acabar con un régimen dictatorial en Inglaterra. Este cómic
Pero sin duda que el más reconocido aporte de Moore, por lo menos en el mundo de las viñetas, es "Watchmen", la miniserie de 1985 que refundo el género de los superhéroes al plantear una historia notablemente contada, con personajes reales y hasta miserables. Esto último es mucho decir si se piensa que hablamos de correctos y ejemplares paladines: "Cuando leí «Watchmen» comprendí que se estaba produciendo un cambio importante en el cómic, una transformación de la cosa heroica", apunta Cáceres, a quien aún le cuesta creer que dibujó para una leyenda viva de las viñetas. "Los españoles se pusieron en contacto conmigo cuando vieron mi trabajo en la página del colectivo Ergo Comics (www.ergocomics.cl), del cual soy miembro. Les gustó en especial mi cómic «Lebbeus Ran»".
"Magical Mistery Moore" reúne adaptaciones de la obra musical de Alan Moore. "Una obra con muchas lecturas y que está ligada aún más a la vida de su autor", explica Juan Antonio Torres sobre este álbum, que aún no tiene fecha para llegar a Latinoamérica. "En estas páginas conocemos a un Moore más profundo que el de los cómics comunes. No tiene cortapisas comerciales que le limiten a la hora de contar lo que quiere contar. Así, no es raro ver referencias mágicas y de critica social".
De una desconocida faceta como autor musical y de perfomances, Alan Moore puso como condición para ceder los derechos de sus canciones que los textos que acompañaran las imágenes
Aunque no tuvo contacto directo con el británico, Cáceres pudo apreciar de cerca su modo de trabajar: "Es un maestro en la planificación. Tanto en el terreno escrito como visual, Moore especifica absolutamente todo, y se fija hasta en el más mínimo detalle".
Ernesto Garratt Viñes
|
|
|