| ||||||||||
A modo de Introducción Se nos ha pedido unas líneas introductorias para el comienzo de la publicación Virtual de Lubbert Dass: Pau de Arara. Y vaya que es difícil hablar de las propias creaciones. Uno siempre espera que ellas hablen por sí solas. Pero bueno... aquí les cae la lata. Lo que ustedes verán desde esta semana en adelante en el sitio de Ergocomics es el fruto de largos años de trabajo y paciencia. (Sí, claro) Los astros debieron conjugarse en su exacta geometría para que los guionistas diéramos con el hombre correcto: el increíble dibujante trasandino Mariano Ramos, para dar vida a las páginas que, esperamos, disfruten con la misma intensidad que nosotros tuvimos al crearlas.(Se supone que esto es lo que debe decirse.¿Suena vendedor no lo creen?) La verdad es que sobre Lubbert Dass ya existen varias historias escritas y "Pau de Arara", es sólo el segundo guión que vio la luz hace ya un buen rato. Carlos Gatica (otro ergocomics) está dibujando en estos momentos otra historia del Sr. Dass que se arrastra desde el siglo pasado y que esperamos vea la luz pública dentro de - a lo menos- este milenio ¿Pero de qué se trata este comic de pomposo y extraño nombre y con el típico demonio como protagonista? Lubbert Dass es un cómic de terror y no lo es. Es un cómic sobre la realidad y no. Es más bien fruto del cruce entre ambos niveles. Uno parasitando del otro, uno siendo reflejo deforme del otro. A veces es un thriller, otras un cuento de horror algo asqueroso, un poco sórdido tal vez, pero también profundamente humano.(¿Suena lo suficientemente enredado y cautivante? Se supone que esa es la gran frase que hará que no te pierdas ningún momento de la serie) A pesar de todo, Lubbert es un buen tipo, tanto que nos permite hablar sobre todo aquello que nos interesa, sólo que es incomprendido por sus pares y eso le ha valido quedar mal con dios y con el diablo. Mala jugada. Pero en fin, trata de hacer lo que cree que está correcto y como todos nosotros, a veces se equivoca, pero a veces, acierta medio a medio. A veces nos gusta lo que hace y otras despreciamos sus métodos. ¡¡Es un hijo de puta!!, pero lo queremos... Pau de Arara es una historia difícil, sobre un tema complejo. Esperamos, por lo menos, que la disfruten. O de lo contrario...¡Váyanse al demonio!! Carlos Reyes | Pau de arara o ayer comí en exceso y hoy me duele la guata. Servir a dos patrones es difícil, pregúntenselo a Lubbert que termina enemistado con los dos. Y ojo, no hay dos patrones que, enojados, te la hagan pasar peor. Lubbert ha decidido ser un trabajador independiente. Le gusta su oficio y lo disfruta. Le irrita que intenten quitarle el puesto y a veces se le pasa la mano aclarando quién la lleva. No es amoral. Es sólo que su moral es la del nuevo milenio... una moral sin el hombre. A veces es cruel. En realidad, casi siempre tiene una exquisita noción de lo que es la crueldad... para cada uno. Cambia de apariencia y de ropa, pero siempre es el mismo sarcástico embustero. Hay varias historias de Lubbert dando vueltas por ahí. Esto es sólo el principio.Pau de arara es una historia de excesos... de excesos pasados y presentes. Es un comic que quiere hablar de Sudamérica en los 70s y de estos mismos países en los 90s... y es un comic que termina hablando de los excesos, exceso de olvido, exceso de celo, exceso de fuerza, exceso de venganza, exceso de odio... Y es una historia que duele por lo actual, Lubbert está aquí, en las páginas del diario cuando se habla del medio oriente, de palestina y judea, de serbios y croatas, en una lista interminables de pares opuestos... espero que la historia hable sobre todo de este demonio que, como alguien dijo en una película taquillera, es el último humanista... Antonio Lobos | |||||||||
Página 10 Página 11 Página 12 Página 13 Página 14 Página 15 Página 16 Página 17 Página 18 Página 19 Página 20 Página 21 Página 22 Página 23 Página 24 Página 25 Página 26 |