[email protected] | Si quieres enviar correo referente a los comics publicados o por publicar, si quieres enviar colaboraciones y preguntas en general. |
[email protected] | Si quieres saber cómo y donde comprar los comics de ERGOCOMICS. |
[email protected] | Preguntas relativas al funcionamiento de este sitio web. |
Hola Ergocomics: Me metí a su página después de bastante tiempo gracias al comentario publicado hoy domingo 13 de mayo en el diario El Mercurio acerca de la historia de "Lubbert Dass" y debo decirles que quedé gratamente impresionado. Me fui metiendo a distintas secciones de su página y descubrí que está muy completa. La publicación on line de distintas historias, algunas buenas historias, como la ya mencionada Lubbert Dass, con muy buenos dibujos, es un aliciente para volver a navegar por ergocomics.cl, como también lo son los comentarios. Soy bastante fan de Grant Morrison (completé su etapa en Animal Man, me falta un número para completar su etapa en la Doom Patrol y tengo varias otras cosas suyas como A Glass of Water, Arkham Asylum, Gothic, Mistery Play, Kill Your Boyfrend, su etapa en la JLA, algo de Invisibles y hasta un número de Aztek, pero me faltan 2 cosas importantes la miniserie de Flex Mentallo y Kid Eternity) y, como Gonzalo Martínez dice, tuve una página con cosas morrisonianas, pero la dejé. Quiero felicitar a Carlos Reyes por sus acertados comentarios sobre distintas obras de este autor y si bien me gustaría reconocer a todos los autores que cita que Morrison cita, la parte medular de sus comentarios me parece muy fiel a lo que yo sentí al leer estas obras. Quiero decirles que creo que están contribuyendo de forma importante a la difusión del cómic, pues más allá que ser la página de una editorial o un "colectivo", están publicando On-Line, están haciendo comentarios y están permitiendo un espacio para autores que de otro modo no llegarían a nosotros, los lectores. Gracias. Finalmente les comunico que desde octubre del 1999 hemos formado una lista de correos de lectores de cómics chilenos (no acotada a chilenos, pero la idea es compartir nuestras experiencias nacionales tanto en cómics locales como extranjeros) en que ya somos 59 usuarios. Para suscribirse basta con enviar un mail a [email protected] o entrar a la página http://groups.yahoo.com/group/comics_cl Me despido felicitándolos nuevamente, y asegurándoles que volveré más seguido. Federico Errazuriz Tagle |
Agradecemos muchísmo tus comentarios, Federico. Es el tipo de comentarios que nos hacen seguir adelante (sonó bastante cliché, ¿no?). En todo caso aquí hay varios seguidores del maestro escosés y te puedo decir que Carlos Reyes seguirá adelante con los artículos, porque Morrison tiene para rato. Reproducimos los datos de la lista de correos para que todos los amantes del noveno arte (eterna pregunta: ¿cuál es el octavo?) se incorporen. Si vas a la sección de noticias encontrarás algunos adelantos de las novedades que tendremos. Como ves tenemos para rato nosotros también, lo que sucede es que a veces nos gana la flojera. Udok |
Hola que tal, aquí vamos de nuevo. Como lo prometí aquí les mando un nuevo dibujo. Aprovechando además para decirles que en mi página inauguramos un nuevo tutorial de COLOREADO DIGITAL, http://www.dbcomics.cl/main.htm. Esta guía ha sido escrita y realizada en su totalidad por la Loreto Espinosa, la chica que le pone color a "La Leyenda de Atalantas", que es el cómic que he estado desarrollando. Aprovecho además para contarles que la salida del número uno de "Atalantas" se ha retrasado un poco (por motivos ajenos a mi poder) pero que seguro la verán luego, y para que no se coloquen paranoicos les cuento que ya vamos a la mitad del número 2 de Atalantas así que no se preocupen porque hay cómic para rato. Si tienen alguna duda escriban a [email protected] no más, contesto todos lo e-mails que mandan (los que me han escrito lo saben), bueno me despido, que la fuerza los acompañe, chao. Demetrio. | Siempre es bueno tener noticias (de las buenas, por supuesto) de nuestros amigos. Personalmente creo que la idea del tutorial es muy buena; después de todo en Ergocomics abundan los profesores y este tipo de iniciativas nos levantan siempre el ánimo y nos dan fuerzas para seguir.
Felicitaciones por el trabajo y el ánimo. Udok |
Hola todo el mundo: Primero kero felicitarlos por el trabajo ke están realizando en pos del cómic nacional el kual puede competir en todo con cualquier cómic o manga con un solo factor en contra, el precio. Sí, es triste decirlo pero la semana pasada caminando por Huérfanos vi el nuevo trabajo de Fyto Manga (no se si trabajara con Uds.) el cual era $200 más caro que un número de Spwan. A lo ke va mi aporte es en ke no estoy poniendo el trabajo nacional por debajo del norteameriacano pero a un aficionado reciente evidentemente le llamará la atención el trabajo de McFarlane por sobre el de F. Manga incluyendo el factor de ser más caro. Se ke el trabajo nacional vende poco, pero hay ke arriesgarse y lamentablemente disminuir aun más las utilidades (si es ke las hay) en pos de una mayor llegada al público. Después de esta constructiva crítica, voy a lo ke me aqueja. Me llamo Hernan Muñoz, soy estudiante de 1° año de periodismo en ARCIS. Estoy escribiendo una historia ke me gustaría convertir en cómic. La historia se llama EXILIO (sin connotación política) y es la historia de Miguel, un arcángel exiliado en la Tierra por saber más de lo que debía, Aoi, un joven chileno-japonés experto en el uso de la katana y Ángela una demonio agente de inteligencia. La historia rompe el típico esquema ángel-demonio (además ¿por qué Dios debe ser bueno y el Diablo malo?); entregaré más detalles a los dibujantes interesados. Lo que busco son personas jugadas por el proyecto, en especial dibujantes, lo que busco para los personajes es una estética parecida a la de Yoshiyuki Sadamoto (Evangelion, Royal Space Force) evidentemente con estilo manga. Los interesados (as) por favor comunicarse a [email protected] Arigato! Hernan Muñoz |
Primera respuesta
Estimado Hernán: Después de los avisos económicos, pasamos el dato a los dibujantes que se interesen en tu guión... de todos modos sería bueno que leyeras "The Preacher", a lo mejor te encuentras con una idea parecida a la tuya y eso es mejor saberlo... incluso si lees un poco de "Lubbert Dass", dibujado con esmero y calidad por Mariano Ramos, también podrías encontrar puntos de encuentro, aunque con una mirada y un estilo diferentes de los del manga... además cuesta mucho ser original por estos días... En todo caso, publicamos tu carta y tu e-mail a ver si los dibujantes enganchan con tu idea. un abrazo Antonio Lobos Segunda Repuesta Estimado Hernán, agradecemos mucho tus comentarios. Siempre es bueno que la sangre se renueva con bríos (cosa que con el tiempo si no se pierde se aminora un poco, salvo en los que tienen una vocación a toda prueba). Respecto de tus observaciones con relación a los precios de las revistas creo que es bueno que consideres algunas cuestiones que no debes saber. Para obtener el PVP (Precio de Venta a Público) deben realizarse una serie de cálculos que incluyen algunos cargos que habitualmente cuando uno empieza no considera. Lo primero es pagar la imprenta (películas, papel, empastado), que en nuestro país es de alto coste. Esto porque la cantidad de ejemplares que se realiza es habitualmente baja (recuerda que nuestro país es chico comparado con otros latinoamericanos que tienen una industria y una cultura del cómic como Argentina o México). Lo que obtienes de este primer paso es el valor unitario de impresión de tu revista (es decir, a cuanto te sale cada ejemplar). Si editas 1000 ejemplares (que es una pequeña cantidad) a blanco y negro considerando unas 24 páginas y tapas a color, por ejemplo, la impresión te puede llegar a costar cerca de 400.000 pesos (más o menos, no he hecho cotizaciones ahora último). Por supuesto todo depende del papel y del tipo de empastado y de la calidad de la impresión. Eso te da un coste de 400 pesos por ejemplar. Para distribuirlo tienes que considerar que el primer número te come alrededor de un 55 % del PVP por concepto de comisiones (de distribuidor, agencia y quiosquero). Por eso, si quieres recuperar el costo (sin pensar en ganancias) de cada ejemplar éste debiera tener un valor aproximado de 1000 pesos. Sin embargo, se considera que la venta de un primer número puede llegar con suerte a la mitad, pero si agregamos que por la cantidad de ejemplares impresos no te lo va a distribuir Alfa (que es la de mayor cobertura) lo más probable que, por el primer mes esa cifra baje considerablemente. Además hay que tomar en cuenta que los distribuidores no te pagan de inmediato (pueden llegar a tardar tres meses en pagarte lo que corresponde al primer mes). Luego tienes que recibes un pequeño cheque y un montón de ejemplares de vuelta (no siempre en el mejor estado). Por supuesto no has enviado todos los ejemplares a distribución porque tienes que considerar algunos para regalo a los medios para que hablen de tu cómic y te pomocionen. ¿Qué valor de venta te queda después de todo eso? Sólo si quieres recuperar parte de lo que gastaste en un solo número deberías venderlo por lo menos a 2000 pesos. Si consideras que un número de "La Maldición de Spawn" se vende a 2250, con 72 páginas a todo color en papel couché de alto gramaje (¡3 veces más páginas a todo color!) el resultado de ventas se agrava aún más. Lo que sucede es que las revistas de VID se distribuyen en México, Estados Unidos y Argentina, además de Chile. Eso debe significar un público cerca de cien veces más grande que al que nosotros nos dirigimos dentro de nuestra frontera (sin pensar en que probablemente con 1000 ejemplares nos dé sólo para figurar en Santiago). En fin, no te cuento todo esto para desanimarte sino para que comprendas cuales son las dificultades reales a las que nos enfrentamos. Pero recuerda que David también era chiquitito y que Goliat no se esperaba el golpe... Udok |
Hola, disculpen-me por demorar en responder, soy frances, vivo en Francia, pero de origen portugués, he visitado vuestra página web y me interesó, conozco Chile. Estuve en Santiago poco tiempo atrás y debo regresar en diciembre, al tener un hijo en vuestro país. Si bien no fui formado en BD (historieta), hice L'ecole de metiers de l'image - gobbelins. (Cine- dibujos animados). En Brazil trabaje en produccion de comerciales de animación. Explíquenme ¿Uds. son publicaciones independientes? y ¿cómo es el proceso a seguir para publicar con uds.? Me tener información de ergocomics, y enviar algunas planchas por Internet, si les parece conveniente. Disculpen l'informalidad de mi presentación a Uds. Mauricio |
Estimado Mauricio,
agradecemos mucho tu interés y nos alegra siempre recibir correspondencia de personas vinculadas al medio de alguna manera (la animación en este caso). Por desgracia no somos lo que parecemos (o por lo menos lo a muchos les parece). Es decir, no somos una editorial sino un grupo creativo conformado por amigos que nos hemos dedicado parcial o totalmente al cómic. Nuestras ediciones son autoediciones. No publicamos trabajos de otras personas aunque ocasionalmente trabajamos con otros dibujantes que no son del grupo. Ergocomics es un sello, si se quiere. De todas maneras nos gustaría compartir opiniones cuando vengas a Chile a visitar a tu retoño. Sinceros saludos Udok |
Me he tomado la libertad de enviarle éste correo electrónico para invitarle a visitar alguna (o todas) de las siguientes direcciones, que albergan parte de mi trabajo artístico. Pintura digital: http://www.portfolios.com/Deus_ex_Machina Dibujo: http://www.portfolios.com/Asirio_Egmar Postales: http://www.portfolios.com/Argos_E_Raimi Personajes de Comics: http://www.portfolios.com/Remigio_Aras Se despide atentamente: Remigio Aras |
A tu servicio. Aquí están las direcciones. Apenas podamos le pedimos a nuestros dibujantes que le echen una miradita (y por supuesto a todo el mundo) para que compartan opiniones sobre tu trabajo. Udok |