An�lisis de Obras y Autores Wolverine, Arma X: La condici�n humana | P�gina 3 |
Arma XEsta obra es un intento de escarbar en el pasado m�s inmediato de Logan. Sobre su ni�ez poco se sabe, salvo, quiz�s, que no conoci� a su madre. En Arma X lo tenemos ya adulto, bebedor, dado de baja y sometido a investigaci�n por la agencia para la que trabaja (confr�ntese con los n�s 4 al 7 de la edici�n espa�ola de X-Men, donde se le obliga a Logan a recordar parte de su vida y su trabajo como "comando"). Es raptado por alguien conocido como El Profesor. El doctor Cornelius y la Srta. Hines trabajan para este �ltimo y mientras le intervienen, para forrar sus huesos en adamantium, descubren que es un mutante con un extraordinario poder de autosanaci�n y una resistencia suprahumana. Asistimos a la tortura f�sica y ps�quica de Logan por parte del equipo del experimento X, que desea transformarlo en un supersoldado. Es, en l�neas generales, el argumento del relato. Pero lo que hace de Arma X (este retorno al mito de Frankenstein) un texto visual y una aventura de lectura realmente excepcional es el modo de contarnos la historia. Y es que se trata de un texto que se construye a retazos, como los propios recuerdos del protagonista (como el mismo "monstruo" de Frankenstein), inconexos en apariencia, pero que en nuestra �vida sed de leer vamos recorriendo y armando gracias a los gui�os tan sutiles del autor. Aqu� nada es gratuito ni f�cil. No es la t�pica aventura de un superh�roe cl�sico, donde todo est� masticado varias veces y se nos da un relato lineal con todos sus recovecos solucionados. Aqu� hay exigencias para quien lee. Seleccionar, apartar, decidir que segmentos son de una y otra l�nea narrativa, por ejemplo. Se nos obliga a volver sobre la lectura e, incluso, a releer el texto una y otra vez. Ya cada vez encontramos un nuevo detalle, un nuevo gui�o. No es preciso, ni siquiera deseable, entregar una lectura posible del texto. En realidad, hay varias plausibles y cada lector debe hallar la suya. Es que se trata de lo que Umberto Eco llama una "obra abierta", llena de baches que deben resolverse en la lectura, y con un final que tambi�n debemos completar. No es un texto autoritario que entrega todo hecho, resuelto, solucionado, que no deja posibilidades a la creaci�n, sino un texto que nos involucra y nos hace co-creadores del relato. Tambi�n se trata, en esta obra, de no cerrar el cap�tulo del pasado de Wolverine. Los que pensaron que ciertos personajes, como el doctor Cornelius, hab�an perecido, vayan a las p�ginas de los X-Men n� 6 de la edici�n espa�ola y se van a sorprender, porque todo Arma X puede ponerse de nuevo en duda. Ya dijimos que Logan-Wolverine representa los principales conflictos del hombre, quiz�s esta novela gr�fica lo hace m�s patente. As�, a la ya mencionada vuelta de tuerca sobre el mito de Frankenstein (el cient�fico, el "Profesor", como creador de vida en este caso de un hombre "mejor", un soldado con sus huesos forrados de adamantium, sigue la rebeli�n de la creaci�n contra su creador: tras ser purgado con el fuego, Logan dice al Profesor: "�Estoy muerto? �Eso es lo que t�... me hiciste? �Muerto que camina?") se agrega una revisi�n de la problem�tica de la monstruosidad: El hombre Elefante. Los que hayan visto la pel�cula de Lynch habr�n percibido el gui�o cuando el Profesor le dice a Wolverine: "T� eres un animal", a lo que el personaje responde: "�Yo soy Logan! �Logan! �Soy un hombre!". En todo caso Arma X se sigue construyendo, con cada nueva lectura. Esta es una invitaci�n a gozar con la creaci�n de un texto en constante "mutaci�n"... |
P�gina Anterior | P�gina Inicial | |