Dylan Dog de Enrique Breccia en Chile

Para los amantes del género del terror y la historieta el nombre del personaje italiano Dylan Dog es el de una obra contundente. Misma obra de que la editorial independiente chilena, Acción Cómics editará un cómic book, dibujado por el gran artista argentino Enrique Breccia.

Por Carlos Reyes G.

Portada bahamondes

Portada del artista chileno Javier Bahamonde para la edición local de Dylan Dog.

 

Las aventuras del personaje italiano, creado por el guionista Tiziano Sclavi en 1986 para la editorial italiana Sergio Bonelli, alcanzó sólo en 2014 las 2.500 páginas publicadas, según datos entregados por la casa editorial chilena, y ha sido traducido a 17 idiomas, sumando más de 56 millones de ejemplares vendidos. Dylan Dog es un investigador dedicado a resolver casos fantásticos, terroríficos y humorísticos, siempre acompañado por su gracioso asistente Groucho (inspirado en la personalidad y apariencia del líder de los hermanos Marx) Su éxito mundial le ha permitido saltar a la pantalla grande en dos ocasiones: Dellamorte Dellamore (1994, protagonizada por Rupert Everett) y Dylan Dog: Dead of Night (2011, protagonizada por Brandon Routh).
Acción Comics (editorial de las novelas gráficas El Gran Guarén y El Ejército de Dios) ha adquirido los derechos de la editorial Sergio Bonelli Editorial para permitir la llegada a Chile de Dylan Dog en una edición local con portada nacional de Javier Bahamonde detrás de esta este publicación subyace una estrategia: “La verdad es que es un experimento editorial que se dio de manera bastante sorpresiva - declara el editor Claudio Álvarez- Hace un tiempo nos contactaron de Panini Italia, luego de ver el material que teníamos en la web, para ofrecernos publicar en Chile las obras de Sergio Bonelli Editore, el gigante del cómic italiano. Imagínate, nosotros somos una editorial minúscula, en un mercado reducido y con pocos años de experiencia, pero se fijaron en lo que hacemos. A partir de ahí, fuimos conversando con los italianos para lograr un acuerdo. Ellos han sido bien realistas, pero también entusiastas. Para mí, poder publicar en Chile material de esta calidad, y agregar talento chileno -como una portada nacional-, es un lujo que remite a la tradición comiquera de hace décadas, cuando tenías en los kioscos revistas de historietas extranjeras que siempre tenían un toque chileno. Eran ediciones únicas. Espero que sea un pequeño aporte para los lectores de cómic, y que podamos publicar más títulos de este tipo como complemento a nuestros cómics originales”

 

Dylan D

Viñeta de Dylan Dog por Enrique Breccia.

 

- ¿Cuál fue el criterio de selección para escoger Dylan Dog?

- Dylan Dog es un título que mucha gente conoce, pero que no tanta ha leído. Cuando empiezas a ver que cada año se publican 2.500 páginas de la colección, y la cantidad de lectores que tiene en el mundo, es abrumador. Es un personaje atractivo, y me hacía sentido en el contexto de la editorial: una mezcla de misterio, horror y humor que puede enganchar a nuevos lectores. En ese sentido, uno de los desafíos de editarlo en Chile es conquistar a nuevos lectores sin decepcionar a los fans más “duros” del personaje, que también los hay.

- ¿Se puede esperar en el futuro cercano más títulos extranjeros en el el catálogo de Acción cómic?
- Sí, queremos traer a Chile cómics de grandes autores. Poder acercar ese material al público que vemos siempre en las ferias de cómics, en las tiendas. Vamos a partir con una historia dibujada por Joe Kubert, en una alianza con Shazam Comics, que debería estar disponible para la Comic Con. Luego, quién sabe… tenemos un montón de ideas.
La edición chilena de Dylan Dog tiene una preventa especial en la web: www.accioncomics.com y la historieta se lanzará en el próximo Festival Internacional de Cómic de Santiago (www.ficsantiago.cl) entre el 10 y el 12 de abril.

468 ad

Leave a Reply