Currently Browsing: Analisis de obras y autores

Alberto Breccia, 3º Parte.

El Trazo Revolucionario, Tercera Parte Por Carlos Reyes G. Es bien sabido que Breccia era un gran lector. No resulta extraño entonces que adaptara a la historieta a algunos de sus autores predilectos como Lord Dunsany, Edgard Allan Poe, Ernesto Sabato, W. Jacobs, Horacio Quiroga y H.P. Lovecraft entre...

Alberto Breccia 2º Parte

El Trazo Revolucionario Segunda parte del trabajo-homenaje que Carlos Reyes escribe sobre el notabilísimo autor uruguayo, cuya gráfica ha influido a tantos artistas de todo el orbe. 1968: EL MITO DEL CHÉ GUEVARA Después de “Mort Cinder” pasan algunos años en que Breccia no publica. En el...

Alberto Breccia, 1º Parte

  Por Carlos Reyes G. El Trazo Revolucionario A lo largo de los años y hasta poco antes de su muerte, Breccia continuó llevando su trabajo de experimentación gráfica (más allá de la cómoda repetición de un estilo probadamente exitoso), cada vez más lejos. Es probable que Alberto Breccia sea la...

Las Ciudades Oscuras

Por José Huichaman LA FRONTERA INVISIBLE, vol. I y II, de Francois Schuiten y Benoit Peeters. “La frontera se mueve sin cesar, cambia tanto que se ha vuelto invisible?” Mariscal Radisic Nostalgia por los antiguos métodos, las arraigadas técnicas contraviniendo intereses políticos y una...

Pipas de Tinta y papel (3º parte)

Por Martín Cáceres EL COMISARIO DOLAN EN SPIRIT Will Eisner está considerado uno de los maestros indiscutidos del còmic. Nacido en 1917, Publica su primer comic en 1936. Al poco tiempo funda el estudio Eisner-Iger, junto a su amigo Jerry Iger.   El inspector Dolan no abandona su pipa ni siquiera...

Suehiro Maruo: Un freak en expansión

Por Carlos Reyes G. Ver las páginas de cualquier obra de Suehiro Maruo y decir que es una verdadera experiencia, no es un cliché. El universo creativo de este autor japonés se pasea por el lirismo, la purulencia, el sadomasoquismo, la magia y toda clase de perversiones, como en el caso del Seinen Manga:...

Pipas de tinta y papel (5º parte)

MARC FRANVAL Marc Franval es un periodista que viaja acompañado de su esposa Cathy y de su pequeño hijo Didi, dictando conferencias y preparando reportajes por diferentes puntos del globo, lo que hace que a menudo todo el grupo familiar se vea envuelto en aventuras que mezclan lo policial...

Natural born anarkist

Novena parte Soy una chica de revista para hombres. Soy una superestrella de Warhol. Soy una lesbiana. Soy una Riot Grrrl. Soy la reina del sexo. Soy una ama de casa con un pote de matarratas". "Kill Your Boyfriend"(Mata a tu Novio) "Kill Your Boyfriend", un One Shot (historia...

Hellblazer, un Carnaval de Horror

Octava Parte "¿Crees que un pueblo puede suicidarse?" "Cómo Aprendí a Amar la Bomba", Hellblazer Nº 26 Ergocomics reanuda con este nuevo artículo, un acercamiento a los cómics del guionista escocés Grant Morrison. Esta vez es el turno de su...

Pipas de Tinta y papel (4º parte)

CHURCHMOUSE El Capitán Churchmouse hizo su aparición en 1932, en la aventura "Mickey Mouse sail for treasure island". Esta fue la primera aventura del ratón Mickey en los comics que tuvo nombre propio. El dibujo y el guión estuvieron a cargo de Floyd Gotfredson, en...

Pipas de Tinta y Papel (1º parte)

Muchos de nosotros hemos entrado en el mundo de la pipa debido a que los heroes de nuestra infancia o juventud la fumaban. Los epítomes en la literatura pertenecen, curiosamente, al género de la novela policial. Es como si el tabaco y la pipa fueran los elementos necesarios para que la...

Pipas de Tinta y Papel (2º parte)

STEVE CANYON La obra maestra de Milton Caniff, Steve Canyon, comenzó a publicarse en 1947, en el formato standard de los comics de prensa Americanos: tira semanal y página a color dominical. Esta serie define a Caniff como uno de los mayores exponentes del claroscuro, técnica heredada...

« Entradas Antiguas Entradas Nuevas »