Flojera sobre el tema

Me pidieron que escribiera una editorial para esta actualización. Como por naturaleza soy un flojo, me puse, no sin cierto desgano, a escribirla un lunes por la mañana, antes de caer en la inercia de la semana y reportarme el domingo con una hoja en blanco y cara de perro arrepentido.

Me dije: la editorial es algo importante, así que tengo que hablar de los logros de Ergocomics y, más que eso, del sitio en internet. Me puse a escribir toda una cháchara de cómo había nacido el sitio, sobre todo de las pocas pretensiones que había con él, sobre cómo había permitido a través del tiempo ser una vitrina para los integrantes del grupo a través de las galerías y secciones de comic en línea y cómo, a través de él, se habían contactado editoriales y otros entes del extranjero interesados en el talento nacional que ahí aparecía. Pero la verdad es que luego que lo escribí me di cuenta que era una lata. Es cierto que es importante que, por ejemplo, Martín Cáceres haya publicado en un proyecto junto con Alan Moore y que además se le presenten otros proyectos igual o más interesantes en Europa, o que Gonzalo Martínez esté en tratos con los Estado Unidos, con Europa y con empresas de este mundo virtual que es la Internet. Cierto que es importante, pero para eso está la sección de noticias, ahí podrán enterarse de esto y más, con fotos, mejor escrito (al menos con más ganas). Escribir de eso me da lata, además que es, como dicen por ahí, mucho auto bombo y esa no es la idea.

También me dije: debería hablar de la buena interacción que se ha producido vía e-mail y la sección Correo con los amigos, fans (pido permiso para usar esa palabra, pero al menos Christiano ha logrado tener fans y, por extensión, los hacemos nuestros; es frescura lo sé, pero no me van a convencer, son fans míos también), colegas y gente sorprendida que viejos (lo digo por el resto de Ergocomics, mi juventud sí que es mía no más) aún se dediquen con entusiasmo a escribir y dibujar historietas. Pero es muy zalamero agradecer todo el apoyo, las críticas, sugerencias, interesantes discusiones, preguntas que nos han hecho reflexionar, material, cooperaciones, invitaciones, amenazas y todo un surtido de cosas, que nos llega de vez en cuando. Sería como sobarle el lomo a ustedes queridos y amadísimos lectores (en todo caso no seríamos lo que somos sin ustedes, los quiero mucho) y tampoco es la idea de la editorial. Así que al menos esta idea también la abandoné. En todo caso faltan chicas que escriban y que aprovechen de mandar fotos, quizás podamos crear una galería nueva sólo para ellas.

Sin saber qué escribir, me dije nuevamente (es que hablo mucho conmigo mismo) si me pidieron que escribiera la editorial es porque esperan algo livianito y divertido, con un poco de sarcasmo e ironía, es lo que esperan porque es la fama que me hice, pero me contesté (porque si me hablo, me contesto, nunca tan mal educado) que ¡porqué tengo que seguirles el juego! Sí, soy una persona libre e independiente. Voy a escribir una editorial cabezona, densa, digna de filósofo alemán, citando a Heiddeger, a Nietzche, haciendo un parangón entre la tragedia griega, Wagner y las obras de Christiano. Hacer una comparativa entre la "nouveau roman" de Robbe-Grille y el "nuevo comic" al estilo Ricardo Vega, me refiero a esos collage tan bonitos que hace. Quizás hacer una pequeña deconstrucción del libro de Udok sobre el lenguaje del comic, y así cito a Derrida. Pero cuando me iba a poner a escribir me di cuenta que esos nombres sólo los conozco de oídas y era mucho trabajo investigar, así que de esto también paso. Lo sé, lo asumo, no soy un intelectual. Total, para eso está Udok, Carlos Reyes y Antonio Lobos que escriben esos interesantes y educativos artículos en la sección Biblioteca, bueno al menos eso me han dicho, yo no los entiendo mucho.

La otra alternativa que tenía era hablar sobre algo actual, como el último lanzamiento de Christiano, lanzamiento del libro del Antipoeta Sanhueza, en el que además tocó The Attachmen, grupo musical formado por algunos ergocomicos, como César Fernandez en la guitarra y Carlos Gatica en el canto. Podría hablar del excelente video que preparó el citado Christiano, las distintas performances que se hicieron, los 2 temas de The Attachmen, lo bueno del libro, lo mucho que lo disfrutó el público y de lo mucho que lo felicitaron. Pero me acordé que estuve filmando el show, que terminé con el brazo cansado y que no se me acercó ni una fan a pedirme un autógrafo; así que no, prefiero no hablar de eso.

Podría hacer un homenaje a Máximo Carvajal, hablar de su historia, su trayectoria, sus obras, sus enseñanzas, lo que significa, aaahh… no, no, no tengo el espacio suficiente, ni la fuerza para tan magna obra.

¡Ay! En realidad, no sé de qué escribir. Podría hablar de la sección de entrevistas, pero son puros autores que no son ergocomicos hablando de cosas que sólo les interesan a ellos: una lata. Podría decir algo de las galerías históricas, pero están tan vistas, puro dibujo viejo. En realidad, no sé qué le encuentran al sitio y no veo porqué la necesidad de una editorial. Si a pesar de lo que crea la gente, no somos una editorial, no somos un conglomerado, ni siquiera un grupo organizado ¿qué somos? Podría escribir sobre eso y por fin desenmascarar esta gran mentira que es Ergocomics, pero en realidad el asado ergocomico dieciochero estuvo bueno (sólo faltó el profesor Rudy Morales, que había partido a Argentina a rastrear el verdadero origen del talentoso Mariano Ramos), así que mejor que el grupo siga como está.

Estamos a lunes y debo entregar el domingo… cómo en 6 días no se me ocurrirá una excusa válida o algún tema interesante… El tema "Ergocomics" debería dar para escribir unas líneas…

468 ad

Leave a Reply