Usando la facultad ventajosa de editorialista me doy la libertad de apuntar algunos de los hitos (nacionales, digo), referidos a la historieta y /o dibujo, acontecidos durante este 2002:
Mampato, el filme animado inspirado en las historietas de Themo Lobos; la salida a kioskos de la rocanrolera "Abuela Fuentes" de Asterisko; los dos libros con sello "Ergocomics" ("El Antipoeta Sanhueza" de quien firma y "Fragmentos Terminales" de Carlos Reyes); la venta insistente en ferias de la parodia "Harry Potto Botella" de Jucca y Marko Torres, y así suma y sigue la lista del delirio editorial autogestionado de los que habrá momento y espacio para comentar en detalle.
Una detención especial merece el sospechoso interés editorial por el tema del siempre circunspecto, afectado y conservador diario "El Mercurio". Digo sospechoso por cómo se han dado las circunstancias, sobretodo en la difusión de los dos libros en cuestión, que -me vuelvo a detener- paso a describir en favor no de los editores sino de los autores, distintos entre sí, tanto generacionalmente como en contenidos, pero con talentos propios y particulares que nadie (creo que nadie) se atrevería a poner en duda. Vamos con la descripción, pues:
Compilados de la historieta del suplemento "Zona de Contacto" del diario mencionado, narra las aventuras de la Escuela de Lobotomía, extrapolación en clave chistosa de la escuela de periodismo, o -en realidad- de cualquier campus universitario. Edición a todo lujo con personajes como el Moco Soto o el Decano Avellana, que son movidos por el guión efervescente y el dibujo -que pienso puede y debe ser aún mucho más perfectible, aunque, claro, para la tira es absolutamente funcional- del periodista-comiquero-hombre de televisión, Pedro Peirano.
"Página 3", libro compilatorio de chistes diarios de Jimmy Scott, que edita (¡cómo no!) diario "El Mercurio". Compilados de chistes mercuriales… ¡taaan mercuriales!, pero excelentemente bien dibujados. El latero lanzamiento (asistir fue un sacrificio que sólo se hace por el dibujo o la caricatura) le llevó paralelamente la inauguración de una exposición de más de 300 bellos originales del artista. A pesar de que Jimmy es EL dibujante editorial del diario, la difusión del libro ha sido poca y nada ¿Qué pasa? ¿Acaso el gigante de la prensa opta por el segmento juvenil con una promoción medial avasalladora de "Chancho Cero"? ¿Acaso Jimmy ya cubre sus expectativas con un público fiel? Tarea para la casa.
Bueno, ya que termina el año, el gigantesco consorcio periodístico de avenida Santa María aportó con una nota en torno al comic chileno, publicada en la sección "Actividad cultural", el domingo 15 de diciembre. Nada nuevo bajo el sol, dirán muchos, insisto con lo sospechoso, repito yo con desconfianza: la periodista firmante (Yenny Cáceres) divide su nota en dos partes, la primera en torno a la supuestas super ventas de "Chancho Cero" ( "En su primera semana en quioscos, un público mayoritariamente universitario agotó el 80% de los 10 mil ejemplares que salieron a la venta" ) y las re-ediciones de las clásicas historietas de "Mampato", con las respuestas archi-repetidas de su autor… "Me admira la ceguera de los editores, esto es un buen negocio"…, "Está el público y la gente que dibuja, lo primordial es aliarse"…, "Hay buenos dibujantes, pero faltan buenos argumentos…" ¡¡¡oooopppssss!!! Yo le preguntaría a este consagrado historietista… Themo ¿realmente has leído con detención el material de los últimos 10 años? Creo que no.
La segunda parte tiene ribetes de "la mesa del pellejo", o sea la autogestión, con someras y acomodaticias entrevistas al dibujante Jorge David, al guionista Carlos Reyes y a quien escribe. Lo más probable es que algunos me traten de exagerado y es necesario aclarar que estas opiniones no son en contra de la joven periodista que, lo más probable, trabaje para un editor histérico y apatronado que edita los textos a imagen y semejanza del diario cómplice, traidor y pechoño para el que trabaja, o sea, quiero decir que la nota en cuestión no fue más que un coletazo medial (otro más) para promocionar la excelencia de su producto ( "Chancho Cero" ), y quedar ellos ( "El Mercurio" ) como los supuestos salvadores de un medio artístico (el comic) en franca decadencia y con una retirada inminente.
Tampoco estas opiniones son contra Peirano, que es un tipo gracioso y creativo, al que el diario de Edwards utiliza como lo ha hecho con muchos dibujantes ( ¡¡sí, a mí también!! ), pero me parece nuevamente sospechoso dejar las pontificaciones sobre el camino salvador del cómic en alguien que, según él mismo confiesa, está allí principalmente por salir en la tele primero. ¡Ya, está bien!, en primer lugar, puede que hable de puro picado y, tal vez, si "El Mercurio" quisiera editar mis libros, aceptaría; pero por otro, estoy absolutamente seguro que eso no va a sucederl, ya que a ellos no le sirve en la puntada de hilo manipulador que es poner a un "rostro conocido e irreverente" en el tapete editorial, y que funciona para una posible respuesta tipo "El Mercurio no censura, ni es conservador…, vean todos, editamos Chancho Cero".
En la nota citada aparezco coincidiendo con Peirano en que el cómic debe volver a los diarios, y claro, yo estoy de acuerdo con eso, pero es pertinente terminar mi opinión con que mientras los diarios chilenos sigan siendo tan asquerosamente fachos y de profunda religiosidad culposa y patriotera, los talentos gráficos van a seguir en el segundo plano y mermados por editores agüevonados e insensibles. Una de las partes editadas (cortadas) fue en la que dije que no les creo que hayan vendido lo que dicen que vendieron, ¡ojo!, que para mentirosos, "El Mercurio" tiene fama de sobra, y no dejo de citar la frasecita acuñada por los siglos de los siglos "Desde ayer y como siempre, el mercurio miente".
Mención aparte es lo dificultoso que ha sido promocionar nuestros libros en la casa del "Chancho cero", digo el suplemento "Zona de contacto", donde el joven y feroz editor Gonzalo Maza nos ha tramitado hasta el cansancio. Ejemplo de ello es que lancé mi "Antipoeta Sanhueza" dos semanas después de "Chancho Cero", mandé la información en detalle y nada, ni una mención siquiera ¿Qué pasa, Gonzalo? No me vayas a salir con eso que no puedes promocionar a la competencia.
Haciendo el cuento corto, dos meses después, escribió a esta página (www.ergocomics.cl) uno de sus ávidos periodistas, dejando el recado que necesitaba un libro y que le llamara a su celular, obviando la patudez juvenil, le llamé y me dijo que le hiciera llegar un ejemplar para ver si es que al editor le parecía merecible de una nota en su lolero suplemento. O sea, yo debía pegarme el pique hasta Santa María, a la chucha, sólo por si, tal vez, posiblemente, en una de esas, me hicieran el gran favor de incluirme en sus páginas. Obviamente no fui.
Por ahí, por allá, el dibujante y amigo Rodrigo Salinas les hizo llegar un ejemplar, y ¡adivinen!, nada de nada. Soy testigo de una ocasión en que Carlos Reyes le entregó un "Fragmentos Terminales" a Maza y, hasta ahora, nada. Miren que si es por difíciles, les competimos; si es por acabronarse, sólo piensen lo desechables que pueden ser para el tendencioso diario en el que trabajan.