Literatura e historieta. Mundos opuestos. Prejuicioso el primero, bastardo el segundo. Para muchos, dos universos sin posibilidades de conexión. El primero: el de la alta cultura, el del peso de la palabra. El segundo: un divertimento popular e infantiloide, el de la frivolidad del dibujo.Súbitamente en 1975, un suceso inédito y perpetrado al amparo de la literatura y la denuncia política, une estos dos mundos refractarios para crear una nueva obra, un experimento mezcla de literatura e historieta.
Las palabras brotan de la dotada pluma de Julio Cortázar y la historieta, de las viñetas de un héroe popular. Un tipo de capa y bastón. Ése que usaba una máscara blanca ceñida al rostro. El protagonista de esa historieta que publicaba en México editorial Novaro. ¿Lo recuerdan? Claro, se trata ni más ni menos que de la legendaria figura de "Fantomas: La Amenaza Elegante"
Para remitirse al artículo: "Cortazar y el Comic", escrito por Antonio Lobos para Ergocomics, puede visitarse:
https://www.ergocomics.cl/sitio/index.php?idele=19690709000006