An�lisis de Obras y Autores
Winsor McCay- La Magia del Lenguaje
P�gina 2

El estilo


Quiz�s el primer impacto que producen las im�genes de McCay se deba a su estilo de claras reminiscencias modernistas. La delicadeza de su l�nea, el barroquismo en el dise�o de los vestuarios de los personajes y el eclecticismo arquitect�nico son s�lo algunos de sus rasgos destacables. Su notoria dedicaci�n a los paisajes lo coloca como uno de los grandes imaginadores de mundos, al contrario de buena parte de sus contempor�neos que prefer�an la econom�a de los fondos neutros o se conformaban con la reproducci�n de la realidad circundante. Es justamente este aspecto exquisito el que m�s se recuerda de los fabulosos mundos on�ricos de Nemo.

Los t�tulos


Fiel al estilo modernista, los t�tulos de la serie se presentaban generalmente enmarcados en vi�etas fileteadas por motivos frecuentemente org�nicos. No nos encontramos muy lejos del estilo de algunos cartelistas destacados del Art Nouveau como Alfonse Mucha. Pero el juego de los t�tulos no paraba en este enmascaramiento. Dos aspectos fundamentales destacan en ellos. Primero que normalmente presentaba la primera parte de la an�cdota. En segundo lugar hac�a un uso sostenido de la simetr�a. Y en tercer lugar, el dise�o del t�tulo ten�a relaci�n con la an�cdota que se iba a contar (fuera por los colores, las formas o algunas alusiones tem�ticas). En uno de los cap�tulos, el del 1 de diciembre de 1907, presenta un inusual caso de metalenguaje: los personajes sacan los bordes de las vi�etas para comerse el t�tulo motivados por un hambre brutal.

Boceto

Impreso

Ejemplo de Titulo

Ejemplo de Titulo

Ejemplo de Titulo


P�gina Anterior P�gina Inicial Siguente P�gina